Este tipo de técnicas están especialmente indicadas para actuar en conjunto sobre: pensamientos, emociones, conductas y las relaciones que se establecen entre ellos.
Objetivos:
- Utilizado para combatir estrés.
- Para aprender a relajarse.
- Para superar miedos y fobias.
- Para aprender a controlar la ira, enfado, irritabilidad.
- Mejorar las relaciones con los demás (amigos, pareja, familia, conocidos, compañeros de trabajo, figuras de autoridad)
- Aprender a gestionar mejor el tiempo (Gestión Eficaz del Tiempo)
- Mejorar nuestro diálogo interno (ese cómo te hablas a tí mismo), el cual nos puede estar dañando.
- Aprender habilidades en solución de problemas.
Son un conjunto de herramientas, recursos y estrategias que te permitirán afrontar las dificultades por las que estás pasando actualmente y poder reducir tu malestar o sufrimiento. Son técnicas dirigidas a actuar tanto sobre los pensamientos, las emociones y la conducta, de manera que se puedan modificar en algún aspecto (intensidad, frecuencia, duración, grado de malestar que generan, etc.)
Entre ellas se incluyen:
- técnicas para afrontar el estrés
- entrenamiento en control de la ansiedad
- técnicas de relajación
- restructuración o cambio de pensamientos
- técnicas para superar miedos y fobias
- habilidades en solución de problemas
- entrenamiento en autoinstrucciones o autoafirmaciones
- habilidades sociales o de asertividad
- control del pensamiento
- técnicas de distracción
- técnicas de control de la ira
- gestión eficiente del tiempo
- etcétera.
Tan importante es aprenderlas y practicarlas en la consulta como fuera de ella. Es bueno que la persona que las aprenda las pueda practicar en su casa, en el trabajo o en algún otro lugar relevante (dependerá de cada caso), de forma que pueda alcanzar un buen dominio de ellas y así utilizarlas cuando más las necesite.
Esto implica que tenga que asumir un papel activo en su proceso de mejoría, esto implica ser el protagonista y el responsable del cambio en su vida.
Cada una de esta técnicas solo se usará cuando el problema lo precisara y cuando éste fuera el caso siempre se adaptarán a las características y circunstancias de la persona que pide ayuda.