Tratamientos o terapias

Hipnosis Clínica
La Hipnosis Clínica es una técnica a través de la cual se consigue que la persona alcance un especial estado de concentración, atención y consciencia, de manera que será capaz de responder eficazmente a las sugestiones o indicaciones que le dice el psicólogo o las que se dice a sí mismo (en este último caso estaríamos hablando de autohipnosis).
Se consigue un estado mental tal que la persona hipnotizada es capaz durante la sesión de hacer cosas aparentemente sin ningún esfuerzo, se podría decir que las cosas ocurren de una manera aparentemente automática (aunque siempre será ella misma la que realice las cosas, lo que hace necesaria su colaboración e implicación)
Algunos de los efectos que se pueden conseguir son:
- Relajación: se puede alcanzar estados más profundos de relajación así como formas más rápidas de relajarse.
- Concentración: ayuda a centrar la mente en algún aspecto importante para la persona y mantenerse en ella.
- Motivación: a través del uso de autoafirmaciones y metáforas (el inconsciente se activa y funciona muy bien con metáforas) se puede aumentar el nivel de motivación de alguien para actuar de determinadas maneras.
- Fortalecer a la persona para poder relacionarse con la comida y con su peso de una manera diferente, reduciendo el uso de la comida como manera de afrontar el estrés, la ansiedad, la tristeza...
- Alivio o distracción de determinados dolores: se puede producir ciertos efectos analgésicos o distractores sobre algunos dolores físicos.
- Fortalecimiento del Yo o Self: encontrar y activar los recursos internos que toda persona posee y que no usa, mejorando la confianza en uno mismo y su autoestima.
- Rememorar o recordar hechos pasados y agradables de tu vida. Nosotros no la utilizamos para acceder a recuerdos reprimidos ni para buscar recuerdos que la persona cree no recordar (en el siguiente enlace se puede leer más sobre esto). Hay que tener en cuenta que tampoco se puede utilizar para olvidar ni para borrar el pasado.
- Utilizar los recursos internos que todas las personas poseemos para superar situaciones difíciles, mejorar nuestra actitud ante determinados problemas, cambiar la perspectiva con la que se ven las dificultades presentes y pasadas, etc.
Es utilizada en consulta para potenciar los efectos del resto de técnicas que se puedan utilizar, mejorando la eficiencia de la intervención.
Es importante dejar claro que el uso que se haga de ella siempre será terapéutico teniendo en cuenta sus limitaciones, adaptándose a las características del problema y de la persona atendida. Por lo tanto no se trata de la denominada "hipnosis espectáculo, callejera ni televisiva"
Antes de ser usada y para poderla hacer con toda tranquilidad y seguridad la persona será informada detalladamente de lo que es la Hipnosis Clínica, en qué consiste, cómo funciona, para qué se puede usar... Se hablará acerca de los mitos y falsas creencias que existen en torno a ella, qué ocurre en los espectáculos televisivos donde se "mal utiliza" (ver el siguiente enlace para leer un informe sobre los falsas ideas que la televisión puede transmitir sobre la hipnosis), cómo la presenta el cine, etc. A lo largo de la explicación introductoria se realizarán diversos ejercicios que ayudarán a entenderlo mucho mejor, se explicarán cómo funcionan y por qué suceden.
Es importante tener claro que durante la Hipnosis Clínica solo ocurre lo que la persona quiere que ocurra, ya que no pierde ni la voluntad, ni la consciencia (la persona hipnotizada no está dormida), ni la lucidez, ni la memoria, las cosas parecen ocurrir de una manera casi automática, aparentemente sin esfuerzo, siempre dejando que las cosas ocurran, sin interferir sobre ellas y sin intentar provocarlas...
Es importante que las personas que desean recibir ayuda con Hipnosis tengan garantías de que el psicólogo que les atiende cumple con determinados requisitos. En este enlace hay un listado de profesionales que cumplen con los requisitos académicos y profesionales definidos por el Grupo de trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Como hemos mencionado, la Hipnosis Clínica se usa con fines exclusivamente terapéuticos los cuales están demostrados. En el siguiente enlace se puede leer un artículo sobre su evidencia científica:
www.cop.es/infocop/pdf/1736.pdf
Si tienes alguna pregunta o duda acerca de ella no dudes en plantearla a través del Contacto, responderemos a la mayor brevedad posible.

Ansiedad y estrés
La ansiedad es la respuesta de nuestro cuerpo cuando se enfrenta o espera determinados acontecimientos que podemos considerar importantes (por ejemplo nuestra boda) o peligrosos (por ejemplo someternos a una operación quirúrgica). En principio la ansiedad no es necesariamente mala, ya que prepara a nuestro cuerpo para ese posible peligro o amenaza, nos prepara para luchar o para huir si fuera necesario, por lo tanto tiene una función adaptativa para afrontar los peligros de la naturaleza salvaje.
Sigue leyendo aquí:
http://www.psicologosantacruzdetenerife.es/psicoterapia/ayudamos-sobre/ansiedad-y-estr%C3%A9s/

Autoestima
La autoestima es el valor, aprecio, cariño y respeto que una persona tiene hacia sí misma. Es la propia estima hacia uno mismo. Es el componente afectivo del sí mismo. Uno puede ser consciente de ella a través de cómo se trata, de qué se dice a sí mismo cuando comete un error o hace algo bien, de qué siente hacia sí mismo la mayor parte del tiempo, de qué opina sobre sus capacidades, habilidades o talentos, de la confianza que puede tener en conseguir las metas que se propone, de cómo deja que los demás lo traten, etc. Se tiene una sana autoestima si:
- uno se aprecia y se quiere tal y como es
- quiere y consigue hacerse respetar por los demás (aunque esto depende mucho de los demás)
- no se maltrata cuando se equivoca
- celebra y valora sus éxitos
- está satisfecho con su cuerpo, aspecto, su carácter y personalidad (aunque puede existir el deseo de cambiar algo y mejorar)
- el diálogo interno que tiene consigo mismo es respetuoso y compasivo
- no se culpabiliza cuando las cosas no salen tan bien como esperaba, es capaz de asumir su parte de responsabilidad y seguir avanzando
- etcétera.
En consulta podemos mejorar los problemas de autoestima de diversas maneras, por ejemplo:
- identificando y modificando las creencias que están a la base de ideas como "soy malo", "nunca lo conseguiré", "nadie me querrá jamás con este aspecto", "soy un fracaso de persona", etc. a través de distintas técnicas;
- modificando algunos hábitos mentales y emocionales que están alimentando dicha autoestima negativa;
- fortaleciendo el Yo o self a través de la Hipnosis Clínica;
- poniendo a la persona en marcha hacia lo que es verdaderamente importante para ella en su vida, definido a partir de sus valores personales.
En el siguiente enlace se puede encontrar un test muy popular para valorar la autoestima:
Este proceso de crecimiento personal se adaptará siempre a cada caso, ya que cada persona es única y maravillosa, aunque la vida no les haya permitido aún darse cuenta de ello. En el siguiente enlace se puede ver una metáfora sobre ello.

Miedos y fobias
El miedo es una respuesta de nuestro cuerpo ante un peligro que amenaza nuestra salud o seguridad física o emocional. Podemos tener miedo a aquello que nos ha hecho daño en el pasado, a algo que pensamos o imaginamos que nos lo puede hacer en el futuro, o incluso miedo a lo desconocido.
Consulte nuestra web.