Tratamientos o terapias

Duelo o pérdidas
La pérdida de un ser querido siempre es (y fue) difícil y las circunstancias actuales hacen que lo sea aún más. El hecho de no poderte despedir, de haber quedado conversaciones o asuntos pendientes, la rapidez con lo que ocurrió todo y lo inesperado de los hechos o el haber padecido largos procesos de enfermedad y cuidado hasta la muerte, las duras o extrañas circunstancias que rodearon la pérdida, lo estresante de tener que asumir las gestiones del entierro o lo que es peor no haber podido realizar ninguna ceremonia de entierro o despedida, perder lo que el otro te daba y lo que representaba en tu vida, etc. son factores que hacen que la pérdida sea especialmente dura y que el proceso de duelo se complique o incluso que se pueda convertir en lo que los especialistas denominan un duelo complicado o patológico.
Es importante tener claro que ante una pérdida es normal reaccionar con distintas emociones, sentimientos y sensaciones como tristeza, rabia, frustración, embotamiento mental, pensamientos negaticos, culpa, cansancio o fatiga, ansiedad, miedo, etc. El problema surge cuando esas sensaciones son excesivamente intensas o se prolongan demasiado en el tiempo, afectando de manera importante al normal funcionamiento de la persona o incluso llevándole a desarrollar cuadros de ansiedad, depresión, estrés post-traumático, insomnio, u otro tipo de problemas. Es entonces cuando es recomendable buscar ayuda profesional.
Con dicha ayuda es posible avanzar por el proceso de duelo para asimilar y aceptar la realidad de la muerte del otro. No se trata únicamente de forzar o presionar para poder despedirse, o para pedir perdón o perdonar... es algo mucho más complejo y profundo.
"Avanzar y superar un proceso de duelo es un camino duro, pero es posible y sanador"
Como psicólogo ofrezco ayuda y apoyo psicológico presencial y on-line a través de distintas técnicas terapéuticas:
Junto a las técnicas que se puedan utilizar puntualmente, siempre habrá un respeto y sensibilidad al dolor del otro, adaptando el proceso terapéutico a las necesidades y al ritmo de la persona que necesita ayuda. Para ello es muy importante escuchar, empatizar, apoyar y acompañar a la persona en su dolor para que juntos, podamos avanzar por el camino del duelo.
Si necesitas pedir más información, consultar dudas o solicitar una cita, lo puedes realizar por aquí. Te escucho.

Terapia on-line
A través de videollamadas es posible llevar a cabo un proceso terapéutico con el que poder recibir apoyo y ayuda psicológica y emocional. A distancia se puede aprender formas de gestionar adecuadamente determinados síntomas y malestares.
A pesar de la distancia es posible trabajar y aplicar muchas técnicas terapéuticas como pueden ser:
- Técnicas Cognitivo-Conductuales (entre ellas la Relajación, Control de pensamientos, Habilidades de Solución de problemas, Entrenamiento en Autoinstrucciones o Autosugestiones, etc.)
Junto a las vídeo-llamadas la ayuda continúa a través del envío por email o whatsapp de distinto material para seguir aprendiendo o practicando lo que se trabaja durante la sesión, de forma que la terapia sigue avanzando. Naturalmente siempre nos podemos poner en contacto para ir resolviendo dudas y dificultades que puedan ir surgiendo.
Puedes solicitar más información por email, telefónicamente o por WhatsApp (628 347 726)

Hipnosis Clínica
La Hipnosis Clínica es una técnica a través de la cual se consigue que la persona alcance un especial estado de concentración, atención y consciencia, de manera que será capaz de responder eficazmente a las sugestiones o indicaciones que le dice el psicólogo o las que se dice a sí mismo (en este último caso estaríamos hablando de autohipnosis).
Se consigue un estado mental tal que la persona hipnotizada es capaz durante la sesión de hacer cosas aparentemente sin ningún esfuerzo, se podría decir que las cosas ocurren de una manera aparentemente automática (aunque siempre será ella misma la que realice las cosas, lo que hace necesaria su colaboración e implicación)
Algunos de los efectos que se pueden conseguir son:
- Relajación: se puede alcanzar estados más profundos de relajación así como formas más rápidas de relajarse.
- Concentración: ayuda a centrar la mente en algún aspecto importante para la persona y mantenerse en ella.
- Motivación: a través del uso de autoafirmaciones y metáforas (el inconsciente se activa y funciona muy bien con metáforas) se puede aumentar el nivel de motivación de alguien para actuar de determinadas maneras.
- Fortalecer a la persona para poder relacionarse con la comida y con su peso de una manera diferente, reduciendo el uso de la comida como manera de afrontar el estrés, la ansiedad, la tristeza...
- Alivio o distracción de determinados dolores: se puede producir ciertos efectos analgésicos o distractores sobre algunos dolores físicos.
- Fortalecimiento del Yo o Self: encontrar y activar los recursos internos que toda persona posee y que no usa, mejorando la confianza en uno mismo y su autoestima.
- Rememorar o recordar hechos pasados y agradables de tu vida. Nosotros no la utilizamos para acceder a recuerdos reprimidos ni para buscar recuerdos que la persona cree no recordar (en el siguiente enlace se puede leer más sobre esto). Hay que tener en cuenta que tampoco se puede utilizar para olvidar ni para borrar el pasado.
- Utilizar los recursos internos que todas las personas poseemos para superar situaciones difíciles, mejorar nuestra actitud ante determinados problemas, cambiar la perspectiva con la que se ven las dificultades presentes y pasadas, etc.
Es utilizada en consulta para potenciar los efectos del resto de técnicas que se puedan utilizar, mejorando la eficiencia de la intervención.
Es importante dejar claro que el uso que se haga de ella siempre será terapéutico teniendo en cuenta sus limitaciones, adaptándose a las características del problema y de la persona atendida. Por lo tanto no se trata de la denominada "hipnosis espectáculo, callejera ni televisiva"
Antes de ser usada y para poderla hacer con toda tranquilidad y seguridad la persona será informada detalladamente de lo que es la Hipnosis Clínica, en qué consiste, cómo funciona, para qué se puede usar... Se hablará acerca de los mitos y falsas creencias que existen en torno a ella, qué ocurre en los espectáculos televisivos donde se "mal utiliza" (ver el siguiente enlace para leer un informe sobre los falsas ideas que la televisión puede transmitir sobre la hipnosis), cómo la presenta el cine, etc. A lo largo de la explicación introductoria se realizarán diversos ejercicios que ayudarán a entenderlo mucho mejor, se explicarán cómo funcionan y por qué suceden.
Es importante tener claro que durante la Hipnosis Clínica solo ocurre lo que la persona quiere que ocurra, ya que no pierde ni la voluntad, ni la consciencia (la persona hipnotizada no está dormida), ni la lucidez, ni la memoria, las cosas parecen ocurrir de una manera casi automática, aparentemente sin esfuerzo, siempre dejando que las cosas ocurran, sin interferir sobre ellas y sin intentar provocarlas...
Es importante que las personas que desean recibir ayuda con Hipnosis tengan garantías de que el psicólogo que les atiende cumple con determinados requisitos. En este enlace hay un listado de profesionales que cumplen con los requisitos académicos y profesionales definidos por el Grupo de trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
Como hemos mencionado, la Hipnosis Clínica se usa con fines exclusivamente terapéuticos los cuales están demostrados. En el siguiente enlace se puede leer un artículo sobre su evidencia científica:
www.cop.es/infocop/pdf/1736.pdf
Si tienes alguna pregunta o duda acerca de ella no dudes en plantearla a través del Contacto, responderemos a la mayor brevedad posible.